jueves, 16 de diciembre de 2010

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS


IMPORTANCIA.- Las técnicas son procedimientos o medios sistematizados para organizar, y desarrollar la actividad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las técnicas son maneras racionales de conducir una o más fases del aprendizaje escolar. Por ejemplo: la técnica de la motivación, la de comprobación del rendimiento, la del trabajo colectivo, la de preparar planes de trabajo, la de medios audiovisuales. Una misma técnica puede ser llevada a cabo mediante diversos procedimientos didácticos.
Las técnicas tendrán siempre el valor que sepan transmitirle las personas que las utilizan, la eficacia de ellas dependerá en alto grado de la habilidad personal, del buen sentido, de la capacidad creadora e imaginativa para adecuar las normas a las circunstancias del momento.
La palabra técnica tiene su origen en el griego technicu y en el latín tecnnicus, que significa relativo al arte o conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. El método indica el camino y la técnica indica como recorrerlo.
Las técnicas didácticas consisten en actividades organizadas en forma tal, que facilitan el proceso y la consecución de los objetos de aprendizaje. Propician la cooperación, creatividad, respeto, responsabilidad y aprendizaje.
Para seleccionar las técnicas, es necesario contemplar los siguientes criterios:
·    Considerar los objetivos y contenidos específicos.
·    Revisar previamente los contenidos a tratar. Para seleccionar adecuadamente la técnica que facilita mejor el aprendizaje es necesario revisar el tema, para que la técnica sea acorde con su estructura, densidad, versatilidad. Por ejemplo, una buena técnica de estudio, es resaltar las ideas principales de cada uno de los párrafos.
·    Cotejar los recursos humanos, técnicos y materiales con que se cuenta, ya que de acurdo con las características de la técnica, se puede requerir de mayor preparación y una técnica puede ser más apropiada que otra. Por ejemplo, si la técnica es una plenaria, para el análisis de un video sobre el SIDA, es necesario tener en cuenta que se ocupa un televisor, el video, sillas, y para la plenaria, papelógrafo, marcadores, pizarra, etc.
·     Analizar las características de los alumnos, por ejemplo: si no saben hablar francés, resultaría poco útil la proyección de una película en ese idioma.
·    Examinar los costos de acuerdo con la utilidad y capacidad. No podemos programar algunas técnicas que por su diseño resulten demasiado costosas y por lo tanto irrealizables.
·    Analizar sus ventajas y desventajas, buscando la técnica que permita lograr los objetivos con mayor eficacia y el modo de neutralizar y disminuir sus desventajas.
Para concluir, mencionaremos, que no existe una técnica que sea mejor, sino que su bondad reside en la selección adecuada, selección acorde con los objetivos que se pretendan alcanzar.
Si combinamos varias técnicas pueden resultar de gran utilidad, porque se logra mayor sistematización del proceso de aprendizaje, a la vez que se genera y mantiene interés, ya que al variar los ritmos las sensaciones son estimulantes y satisfactorias.
Para que una técnica sirva como una herramienta educativa, debe ser utilizada:
·        En función de un tema específico.
·        Con un objeto concreto por lograr.
·        De acuerdo con las características de los estudiantes.
Tipos de técnicas:
·    Técnicas o dinámicas vivenciales:

Se caracterizan por crear una situación ficticia, en la que nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes de forma espontánea: nos hace “vivir” una situación. Se divide en dos:
- Las técnicas de animación: Pretenden crear en el grupo un ambiente participativo y fraterno. Son técnicas con mucho nivel de actividad colectiva, llenas de elementos que permitan a los participantes relajarse,  divertirse y relacionarse entre ellos. Por ejemplo, la técnica “EL REY MANDA”.
- Las técnicas de análisis: Tienen la intención de proporcionar elementos simbólicos o simulados que posibiliten reflexionar sin perjuicio en torno a situaciones de la vida real.
·    Técnica de la actuación:
 Por ejemplo: los sociodramas, juegos de roles, cuentos dramatizados, cuyo elemento central es la expresión corporal.
·    Técnica de auditivas y audiovisuales:
Por ejemplo: un radio, una película, un video, una charla, conferencia, conversatorio, etc. La utilidad del sonido o de su combinación con imágenes, es lo que le da particularidad a estas técnicas.

A manera de conclusión lo primero que se debe tener en cuenta al escoger una técnica, es responder a las siguientes preguntas:
·        ¿Qué tema o contenido vamos a tratar?
·        ¿Quién y con cuántas personas vamos a trabajar?
·        ¿Cuál es el objetivo que se quiere conseguir?
Un segundo paso es precisar cómo se va a poner en práctica la técnica, es decir, detallar el procedimiento por seguir, calculándolo y ajustándolo al tiempo disponible.
El procedimiento didáctico:
Las técnicas pueden ser utilizadas de formas diferentes, dependiendo de las características de cada grupo o equipo de estudiantes, el espacio o ambiente físico en que se trabaja y por supuesto, el objetivo específico para el que se va a utilizar cada técnica en particular.
Los decentes junto con sus estudiantes, deberán ser muy creativos, originales y autónomos en la selección de métodos, técnicas y procedimientos para el logro de los objetivos en particular y del proceso de formación en general.
Un buen método, técnica y procedimiento puede resultar defectuoso, en manos de un equipo pasivo, poco creativo, tradicional.
Por eso, en gran medida, el éxito del proceso activo y participativo, depende de las personas como artífices y protagonistas actores del proceso de formación, en definitiva, la clave perfecta para lograr el éxito.
A continuación se presentan algunas técnicas que pueden ser útiles en el proceso de enseñanza – aprendizaje y que son de carácter participativo.
1. LA LLUVIA DE IDEAS:

Conocida también como promoción de ideas. Consiste en la interacción de un pequeño equipo en el cual se presentan ideas sin restricciones ni limitaciones.
·        Ventajas:
-   En poco tiempo se obtiene gran cantidad y variedad de ideas.
-   Se obtiene mayores alternativas de solución para un problema.
-   Se estimula la creatividad de los estudiantes.
-   Se propicia la apertura y respeto hacia otras ideas y personas.
  - Se favorece el trabajo en equipo.
·        Resulta de utilidad cuando:
- El equipo está integrado por personas que conocen bien como expresarse con  libertad.
- El equipo es maduro.
- La atmosfera grupal permite la libertad de expresión.
- El tema tiene soluciones alternativas.
- Se cuenta con el tiempo suficiente.
·        Procedimiento para su aplicación:
- Se informa al equipo las características de la técnica, objetivos que se persiguen y el tiempo disponible.
- Se inicia la fase de generación de ideas, se aplica a todos los integrantes del equipo.
- Luego se procede a la evaluación de la idea, donde se revisan una a una las ideas expresadas, las evalúan y eliminan las no factibles.
- El coordinador concluye resumiendo y comentando los acuerdos de equipo alcanzados durante la discusión, asimismo, analiza la dinámica grupal que se presentó durante el desarrollo de la actividad.
 
2. APRENDIENDO JUNTOS (LEARNING TOGETHER), DE JOHNSON Y COLABORADORES


Los objetivos, pasos, roles, principios y estrategias propuestos por estos investigadores ya han sido puestos en práctica durante varias décadas.
·        Fases generales que propone:
    - Selección de la actividad: De preferencia que involucre solución de problemas, aprendizaje conceptual, pensamiento divergente o creatividad.
   
- Toma de decisiones: Respecto al tamaño de equipo, asignación de roles, materiales, etc.
  
- Realización de trabajo en equipo.
  
- Asistencia a los equipos.
3. INVESTIGACIÓN EN EQUIPO (GROUP INVESTIGATION), DE SHARAM Y COLABORADORES

Es un plan de organización general en la que los estudiantes trabajan en equipos pequeños de cuatro a seis personas, que utilizan aspectos como la investigación cooperativa, discusiones en equipo, planificación de proyectos.
·        Pasos para trabajar esta técnica:
     - Selección del tema por investigar.
     
- Planeación cooperativa de metas, tareas y procedimientos.
   
- Implementación: despliegue de habilidades y actividades, incluye instrumentos y técnicas de investigación acción participativa, con la asistencia del docente.
    
- Análisis y síntesis del trabajo y del proceso seguido.
    
- Presentación del producto final.
    
- Evaluación.
4. CO – OP CO – OP, DE KAGAN:
Surgió como una forma de aumentar el involucramiento y protagonismo de los estudiantes universitarios en cursos de psicología, permitiéndoles explorar con profundidad temas de su interés. Se ha encontrado que aumenta de manera notable la motivación del alumnado.
Está orientado a tareas complejas, multifacéticas, donde los estudiantes toman el control de lo que hay que aprender.
·        Pasos para trabajar esta técnica:
     - Diseño de experiencias iniciales y discusiones en equipo para estimular la iniciativa, interés y curiosidad.
    
- Conformación de equipos interdisciplinarios.
   
- Integración de equipo: manejo de habilidades de cooperación y de comunicación dentro del equipo.
    
- Selección del tema.
    
- Selección de subtemas.
    
- Preparación y organización individual de subtemas.
    
- Preparación de subtemas al interior del equipo.
     
- Preparación de la presentación del equipo.
    
- Presentación de resultados.
    
- Evaluación por parte de los compañeros del equipo y maestro cuando sea el caso.
5. LA EXPOSICIÓN:


La exposición puede ser una conferencia o exposición del docente o del alumnado y tiene las siguientes fases:
·     La fase preparatoria:
     De esta fase depende en gran parte el éxito de la exposición, hay que recoger la información detallada, lo que da mayor claridad y permite orientar una posible visualización. También debemos preparar el material de apoyo, lo que da seguridad y evita la improvisación. Considera seis aspectos en una buena preparación:
- El tema: Que no debe ser confundido con los objetivos y debe ser preciso y claro.
- Los objetivos: Pueden ser muy diverso, abarcando lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal; deben ser presentados como competencias por lograrse.
- El grupo meta: Se debe tener en meta quienes asisten, el tamaño del grupo, su edad, sexo, su profesión, conocimiento previo, si es un grupo homogéneo o heterogéneo, cual es su motivación o interés en el tema por tratar.
- La preparación del contenido: dependiendo del tema, del grupo meta y de los objetivos, la preparación del contenido abarca tres momentos; recolectar y seleccionar información; comprimir el contenido y visualizar el contenido seleccionado. Cabe mencionar que hay que resumir lo más esencial.
- La preparación de la presentación: que comprende: la introducción, el desarrollo del tema y las conclusiones.
* La introducción: Si no se conoce quien expondrá y el grupo, hay que preparar el saludo y la presentación, que pueden ser muy formales o más bien personal, dependiendo del público. De todos modos hay que pensar con qué palabras se va a empezar, también debemos prepararnos para indicar el motivo, el tema, el objetivo de la exposición y preguntas.
* El desarrollo del tema: Conviene dividir el contenido en puntos y subpuntos que son expuestos de forma lógica para que los espectadores puedan seguirlos con atención y concentración. Conviene pensar en, hacer preguntas, utilizar varios medios, hacer una visualización eficiente.
* Las conclusiones: Son de gran importancia como la introducción y se debe hacer la conexión con los objetivos prestados al inicio.
·        Organización de la presentación:
Aunque una buena organización no garantiza una presentación exitosa, una mala organización si puede ayudar al fracaso de la misma. Hay que considerar los siguientes puntos:
- Lugar y ambiente: ambientación, mobiliario y su ubicación.
- Medios y materiales: papelógrafo, marcadores, tarjetas, proyector. Hay que controlar si todos los aparatos están funcionando y dominar su uso.
- La hora y la duración de la exposición y de los descansos.
- El material de apoyo, como son esquemas de visualización, etc.
- La invitación (cuando es una conferencia especial).
- La preparación personal.
·     El desarrollo de la exposición:
En esta fase se pone en práctica la preparación. El éxito de la exposición depende en gran parte de quien expone, de su capacidad de convencer al público con su conocimiento y su forma de ser.
Los consejos para la introducción son:
- Buena presentación personal con ropa adecuada y cómoda.
- Presentarse con buen ánimo.
- Empezar puntualmente.
- Antes de empezar a hablar, tomar contacto visual con el grupo, eso invita a la participación.
- Mantener el contacto visual con todo el grupo.
- Hablar claro, fuerte y con buena pronunciación.
- No dejarse influenciar por posibles interrupciones como las personas que llegan tarde o formulan preguntas, no permitir provocaciones.
Consejos para el desarrollo del tema:
- Hablar libremente, usar sólo algunos apuntes.
- Empezar con la presentación de los puntos principales, dar una visión panorámica.
- Utilización de la voz, variando la fuerza, velocidad, tono de voz para acentuar puntos principales, etc.
- Formar oraciones cortas y observar las pausas.
- No desviarse del tema.
- Uso adecuado de los gestos y el espacio.
- No jugar con lápices, marcadores o señaladores, sino usarlos solamente para el trabajo.
Consejos para el uso de los medios: papelógrafo y pizarra
- Que se vea solamente la parte de la visualización de la cual se habla, otras representaciones desvían la atención.
- Que todas las personas puedan ver la visualización.
- Al explicar, mirar al público y no a la visualización.
- Colocarse al costado del papelógrafo y señalar con la mano.
- Utilizar la visualización como hilo conductor de la exposición.
Consejos para el uso de los medios: retroproyector y computadora
- Prenda el aparato cuando lo necesite y apáguelo cuando ya no lo necesite.
- No se coloque frente a la imagen.
- Señale en la transparencia, en la pantalla, no en la pared.
- Señale con una punta aguda, no con el dedo.
- El tamaño de la letra debe ser grande para que todos la puedan ver.
Consejos para las conclusiones:
- Resuma brevemente los puntos principales.
- Invite a un compromiso o una tarea concreta, no concluya diciendo palabras significativas como: hemos llegado al final.
- Exprese su agradecimiento por la participación.
- El tamaño de la letra debe ser grande para que todos la puedan ver.

6. EL RELATO DE UNA HISTORIA

Es muy útil porque tanto a los niños como a las personas adultas les gusta que se les cuente historias
·    La preparación:
El profesor debe elegir en primer término una historia apropiada y ensayar su relato. Para asegurar la atención de los oyentes, es importante contarla de forma vivencial y natural, no debe ser leída porque no tendría el mismo impacto que una contada.
·    La realización:
Una historia debe ser expresiva y ser relatada de acuerdo con la edad de los oyentes, pensando que también los alumnos mayores tienen interés por un buen relato. Una historia puede ser presentada de forma paródica, irónica o caricaturesca. Debe ser interesante y desarrollar una acción y es muy importante la expresión corporal.
·    Reflexiones didácticas:
El contar una historia es un método sensitivo – global, con una predominancia fuerte del docente, pero a su vez moviliza un alto grado de actividad interior del aluno. Escuchar puede ser un trabajo sumamente intensivo, placentero, pero que a su vez invita al silencio y a la tranquilidad. 

 7. LA DEMOSTRACIÓN


En esta técnica se pueden considerar la presentación y la demostración:
·    La presentación:
El profesor demuestra su propia habilidad antes de solicitarla a los alumnos. Eso se da sobre todo en presentaciones teatrales, en la presentación de un hecho, de un fenómeno, etc. A los a los alumnos les permite poder imitar al profesor si lo hace bien, pues tiene un referente, pero también tiene el peligro que no le salga bien al docente.
·     La demostración:
Se usan generalmente objetos, esquemas, modelos, imágenes y experimentos que los docentes llevan al solón de clases. Un buen docente, dependiendo un poco de la edad de la niñez, debería llevar consigo todo un costal o bolsa de cosas curiosas y creativas para mostrar a los alumnos. La demostración sirve principalmente para comprender, en el sentido literal de la palabra; durante ella se puede tocar, ver, oler, sentir, saborear, lo que hace el aprendizaje más aprehensible.
Es un proceso más lento, lo que permite poder comprender con cierta profundidad. La desventaja consiste en que hay que traer cosas, lo que significa trabajo y tener un lugar donde guardarlas.

8. CONSTRUCCIÓN DE CONTRADICCIONES, PROVOCACIONES:

La construcción de una contradicción, es por un lado excitante y por otro lado arriesgado, porque la contradicción existe en realidad y se basa en el conocimiento deficiente de los alumnos.
Si quiere despertar la curiosidad del alumnado al cuestionar un tema o problema, el peligro consiste en que hay alumnos frente a tal contradicción se rinden, pero debe preparase en primer término como verdadero y el docente debe saber cuándo aclara y resuelve la contradicción.
El docente debe cuidar que al final se llegue a una solución que satisfaga a todos y que no deje heridas. Por eso debe pensar bien cuándo emplear esta técnica.

9. EL TRABAJO EN EQUIPO:

Es una forma social de aprendizaje, en la cual se divide la clase en varias secciones o pequeños equipos, que juntos realicen una tarea formulada por escrito. Es útil para elaborar conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas y abarca tanto lo intelectual como lo manual.
·    Principios didácticos:
- El aprendizaje es activo – participativo centrado en el alumnado.
- Es un aprendizaje individualizado, que considera una diferenciación al interior de un salón de clase y es a la vez socializado, pues todos aprendemos juntos.
- El aprendizaje es integral y comprende lo cognitivo, lo metodológico y lo actitudinal.
·     Importancia del trabajo en equipo:
El trabajo en equipo brinda un aporte fundamental para la democratización y para el desarrollo social y afectivo. En el primer caso fomenta la capacidad de la autodeterminación, de la codeterminación, de la responsabilidad, de la capacidad de solidaridad  y de practicar la discusión para llegar a consensos. Referente a desarrollo social y afectivo, le da posibilidad de poder desarrollar intereses personales, de lograr un juicio y un actuar propio.
El aprendizaje se da comunicándose con otras personas,  intercambiando informaciones, también sentimientos, experiencias y actitudes.
·    

10. VISITA DE ESTUDIO:

Es el aprendizaje en un medio natural, o en instituciones para observar, llenar datos, ver contextos, así como descubrir intereses y puntos de vista.
Se trata de buscar lugares en los cuales se pueda observar acontecimientos que son importantes. No se aprende solo en el salón de clases, si no también y muy especialmente en el campo, en el lugar de los hechos, en la vida misma.
Se aprende observando y anotando lo observado, la visita de estudio puede ser un paseo, excursión, viajes de estudio, prácticas de observación, encuestas, etc.
·     Principios didácticos:
- Aprender a través de la experiencia directa.
- Aprender mediante el contacto directo, a diferencia de prender a través de experiencias lingüísticas.
- Aprendizaje orientado y aprendizaje espontáneo a diferencia del aprendizaje dirigido.
·    Principios didácticos:
- Aprender a través de percepciones indirectas de la realidad social, a diferencia del trabajo de campo que es directa.
- Aprendizaje emotivo, reflexivo, comparativo, descubridor y valorativo. 


12. CÍRCULO DE ESTUDIO:

En el círculo de estudio se espera que los integrantes tengan conciencia de lo que quieren hacer, y su conversación se desarrolla en forma estructurada. No se quiere, que se identifiquen expresamente los roles. Un grupo de discusión no debería tener más de seis integrantes.
·    Principios didácticos:
- Aprendizaje mediante el intercambio de experiencias: Esto significa, que los contenidos constituyen, en primer lugar, un intercambio de experiencias personales luego un intercambio de conocimientos objetivos.
- Aprendizaje mediante conversaciones estructuradas: Esto quiere decir que las conversaciones se realizan según las reglas establecidas.
     
13. EL DEBATE O LA DISCUSIÓN CONTROVERSIAL:

También se llama discusión pro – contra o polémica, en la cual existen posiciones contrarias. La discusión en forma espontanea se da a lo largo de toda nuestra vida, pero el debate académico, es preparado minuciosamente y se desarrolla según reglas preestablecidas, llevando a determinadas conclusiones. Es semejante a un proceso judicial.
La finalidad del debate es: defender una postura, una razón o buscar la verdad. Hoy en día conocemos los debates públicos sobre todo en los medios de comunicación y en los parlamentos.
La discusión también se entiende como un método científico en contra de la verdad, mediante la argumentación y contaargumentación sistemática. Con la comprensión moderna de las ciencias del siglo XVIII,  desapareció la diputación mayormente de las universidades y sobrevivió, aunque de otra forma en los parlamentos, en los círculos de discusión y en los medios de comunicación. 
·     Principios didácticos:
- Aprendizaje con base en argumentos: Lo que significa aprender mediante el análisis y la fundamentación de tesis y premisas.
- Aprendizaje dialéctico: Esto es aprender oponiendo posturas contrarias y realizar el debate según reglas previamente establecidas.
   
14. DRAMATIZACIONES (INGRID RUTHER)


 
Son un juego de roles con enfoque terapéutico. Un juego dramático es una alternativa frente al teatro clásico y constituye un aporte al trabajo psicológico y pedagógico, como por ejemplo, el juego de roles. Posibilita una relación en forma de juegos entre niños, jóvenes y adultos en todos los campos de la vida.
El juego dramático es:
- Una forma sencilla del teatro libre, sin un texto previamente ensayado.
- Un medio para expresar el mundo interior y los sentimientos.
- Un descubrir y despertar de las capacidades creativas.
- Un complemento de la educación intelectual, centrada en el rendimiento.
En el juego dramático, por lo general, se acostumbra a que el actor o actriz no hable el texto, sino que sea leído por un narrador, lo que les permite a los jugadores un espacio libre de expresión.
·    ¿De dónde viene?
     El término “juego dramático” lo definió el pedagogo francés Leon Chancerel. Según él, el juego es por un lado un movimiento espontáneo y por otro exige la subordinación voluntaria de las reglas de juego.
·    ¿Cómo se desarrolla?
    - En la fase preparatoria: Cada persona determina el rol que quiere jugar. La distribución de los roles se realiza bajo la asesoría de quien coordina el grupo, en el diálogo grupal y se puede elegir:
* Roles de personas o animales.
* Elementos de naturaleza como fuego, tormenta, etc.
* Elementos no vivientes como muro, puerta, etc.
* Simbolización de sentimientos como alegría, tristeza, etc.
- En la fase del desarrollo: Se inicia con un momento de tranquilidad y silencio. Pues se quiere que cada persona actué espontáneamente y de acuerdo con su estado de ánimo momentáneo y que se acompañe con expresión corporal no verbal.

15. SEMINARIO - SEMINARIO TALLER

Es una propuesta didáctica en la cual un grupo de personas, que generalmente ejerce una misma actividad o actividades similares, se reúne uno ó varios días, se enriquece y trasmite en conferencias, discusiones, plenarias, conocimientos, experiencias, aportes generalmente de un tema o problemática de actualidad. Es propio de un seminario elaborar conclusiones y publicarlas.
Principios didácticos
Es un aprendizaje activo y participativo en el cual se aprende mutuamente de acuerdo con los fines y metas propuestos.
Un aprendizaje espontáneo, sobre todo en los intermedios, en que se dialoga e intercambia información y experiencias.
Fases
Planificación e instalación: La instancia organizadora, una persona o un equipo, determina los objetivos, el ámbito del seminario, colecciona aportes y prepara el temario. Además realiza la convocatoria mediante el envío de las invitaciones, acompañadas con el programa y material de consulta.
Fase de orientación: Los y las participantes son introducidas(os) al tema y tipo de trabajo mediante una conferencia central, palabras de inauguración o sesiones preparatorias.
Fase de interacción o fase de las sesiones: Los y las integrantes participan tanto en las sesiones por grupos de trabajo como en las sesiones plenarias.
Evaluación: Se evalúa tanto el trabajo grupal como las conclusiones. Además es propio de un seminario publicar las conclusiones a las cuales se ha llegado. Se puede invitar a una conferencia de prensa, publicar un informe, un artículo.
Rol del alumno o alumna
Pueden asumir roles de organizador(a), de expositor(a), de moderador(a), de secretario(a), de oyente o participar en las discusiones. El trabajo preparatorio y el seguimiento del seminario son importantes.
El ambiente del seminario
El seminario en gran parte depende de la entidad organizadora, la cual debe crear un ambiente favorable para los problemas que se planteen y también prever el acondicionamiento del material: mobiliario, útiles de escritorio, iluminación, etc. Todos y todas deben estar cómodos y tratarse con actitud de cortesía, debe haber interés en el tema y se debe igualmente procurar la participación, sin imponer una idea o un solo enfoque.



No hay comentarios:

Publicar un comentario